Stop Bullying!!


El acoso escolar (también conocido como matoneo escolar o por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. El tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-14 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.
El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolarEs una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros.
Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea real o percibida) que aquella. El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas (aunque estas no formen parte del diagnóstico); es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio e incluso llevarlo a cabo, consecuencias propias del hostigamiento hacia las personas sin limitación de edad.
Por tanto el Bullying se diferencia de conducta agresiva porque debe ser una acción repetida que ocurre regularmente en el tiempo (Olweus, 1999), de manera intencional y normalmente incluye una posición desequilibrada de poder (Craig, 1998). 
Existen varias formas de llevar a cabo el bullying:
  • Físico directo incluye acciones como golpear, dar patadas, robar, obligar. 
  • Verbal como son los motes, burlas crueles, amenazas
  • Relacional indirecto (social) como es la exclusión social, rumores, y retirada de amistades (Wolke, 2000).
Se ha visto que existe una correlación, o que se dan más unos tipos de acoso que otros según el genero de los acosadores. Es decir, si el acosador es chico, utilizará más una violencia fisica y verbal; pero si la acosadora es chica, estas suelen emplear una violencia relacional indirecta como la exclusion social, retirada de amistades, etc.

Desde que se empezó a estudiar este fenómeno, resultaba más visible el bullying entre chicos, puesto que es más visible y se ha descrito características sobre los acosadores y las víctimas  como que éstas últimas suelen sentirse inferiores o tienen alguna característica que les hace propensos a ser acosados, como ser el gordito, el que saca buenas notas, el que lleva gafas... etc. Pero en la actualidad, se esta viendo como en el caso de las chicas, que resultaba menos obvio que el de los chicos, es diferente. Las chicas que acosan no eligen a sus víctimas por ser de algún modo "víctimas fáciles" sino por ser "rivales" en algún aspecto. Las chicas escogen a sus víctimas por verlas como rivales en popularidad, preferencia de profesores, mejores amistades, preferencia de  los chicos hacia ella, al fin y al cabo, luchan por un liderazgo a la fuerza mediante la violencia encubierta.

Pero para que se de bullying, deben estar presentes la víctima, el agresor (junto con los ayudantes y los animadores que no efectúan pero si dan apoyo y ayudan al agresor) y los ausentes, que son aquellos que están presentes en los momentos de abuso, pero que no hacen nada por evitar que se produzca el acosos. Estos últimos son de vital importancia para el mantenimiento de la situación  pues los ayudantes y animadores dan confianza al acosador, pero los ausentes se lo quitan, sin intención a la victima, porque la hace sentirse aún más desprotegida. Pero también pueden hacer que esta situación pare, aunque para ello debemos hacernos con un elemento más, el defensor, que será aquel que dará porder y confianza a los ausentes para que intervengan en estas situaciones desaprobando el comportamiento del agresor,  dando habilidades y fortalezas a la víctima y quitándosela a los ayudantes, animadores y por tanto al agresor. 

Por tanto la mejor medida para evitar o parar estas situaciones es estar muy atento en las aulas, ya que los agresores son inteligentes y tienen unas habilidades para engañarnos y convencernos de que ellos no tienen culpa de nada que son asombrosas. Ayudando a los ausentes y dandole las fortalezas y la seguridad necesaria para actuar conseguiremos un ambiente y una convivencia en el aula muy buena.



Las dos arrugas

La siguiente historia la leí hace poco y sinceramente, me hizo enlazarlo con un tema que quería tratar. En la actualidad, hay un movimiento muy potente y que está funcionando que se trata de la Psicología Positiva. Esta corriente estudia las bases del bienestar psicológico y de la felicidad, así como de las fortalezas y virtudes humanas. Tradicionalmente la ciencia psicológica ha dedicado mucho esfuerzo a estudiar los aspectos negativos y patológicos del ser humano como la ansiedad, el estrés, la depresión, etc., dejando de lado a menudo el estudio de aspectos más positivos como, por ejemplo, la creatividad, la inteligencia emocional, el humor, la sabiduría, la felicidad, la resiliencia, etc.  Es decir, la Psicología Positiva trata de focalizar su trabajo en las fortalezas de las personas para conseguir su bienestar, que es a lo que se dedican todas las ciencias de la salud, conseguir llegar a un bienestar, y no sólo a a la ausencia de enfermedad. La historia que os propongo para este fin de semana, es la de "Las dos arrugas", de Ángeles Mastretta. Espero que la disfrutéis.

"Casi siempre, esa gente se vuelve lacrimosa. Cuando alguien la encuentra se pone a contarle sus desgracias hasta que otra de sus desgracias acaba siendo que nadie quiere encontrársela. 

Esto último no le pasó nunca a la tía Ofelia, porque a ella la vida la cercó varias veces con su arbitrariedad y sus infortunios, pero mi tía jamás abrumó a nadie con la historia de sus pesares. Dicen que fueron muchos, pero nadie sabe siquiera cuántos, y menos las causas, porque ella se encargó de borrarlos cada mañana del recuerdo ajeno. 

Era una mujer de brazos fuertes y expresión juguetona, tenía una risa suave y contagiosa que supo soltar siempre en el momento adecuado. En cambio, nadie la vio, jamás, llorar. 

A veces le dolían el aire y la tierra que pisaba, el sol de amanecer, la cuenca de los ojos. Le dolía como un vértigo el recuerdo y como la peor amenaza el futuro. Un tiempo despertaba a media noche con la certidumbre de que se partiría en dos, segura de que dolor se la comería de golpe. Pero apenas había luz para todos, ella se levantaba, se ponía la risa, se acomodaba el brillo en las pestañas y salía a convivir con los demás como si los pesares la hicieran flotar. 

Nadie se atrevió nunca a compadecerla. Era tan extravagante su fortaleza, que la gente empezó a buscarla para pedirle ayuda. ¿Cuál era su secreto? ¿Quién amparaba sus aflicciones? ¿De dónde sacaba el talento que la mantenía erguida frente a las peores desgracias? Un día le contó su secreto a una mujer joven cuya pena parecía no tener remedio: 

“Hay muchas manera de dividir a los seres humanos”, le dijo. “Yo los divido entre los que se arrugan para arriba y los que se arrugan para abajo. Y quiero pertenecer a los primeros. Quiero que mi cara de vieja no sea triste, quiero tener las arrugas de la risa y llevármelas conmigo al otro mundo. Quién sabe lo que habrá que enfrentar allá.”








¿Por qué ya no me quieres mamá?: Los Celos

Los celos se definen como una emoción que tienen su origen en un deseo desmedido, en un miedo a perder o a ver reducir el cariño y la atención de alguien querido.  Es el sentimiento de temor a que la persona amada prefiera a otra. Es un sentimiento que va acompañado de envidia, y resentimiento a quien se percibe como rival (Polaino- Lorete, 1991).

En los celos infantiles la relación que se ve amenazada es la que el niño tiene con sus progenitores. son un sentimiento natural que surgen en el niño cuando se siente desplazado. Consisten en sentir odio y rechazo hacia personas a las que se quiere mucho. El hecho de que sea un sentimiento contradictorio es lo que más dificulta su manejo, puesto que los niños -sobretodo cuando son más pequeños- tienden a ver las cosas como buenas o malas y les cuesta integrar dos facetas (una positiva y otra negativa) de un mismo objeto, persona o situación. 


Los niños responden con miedo e inseguridad ante la amenza, ya sea real o no, de perder el cariño, la atención y los privilegios, que hasta hacia poco eran exclusivamente suyos. Los celos generan una respuesta compleja de dolor, desesperanza, rabia, tristeza y humillación. Las conductas que se han descrito en la literatura científica sobre con qué conductas mantienen los niños durante estados de celos son: rabietas, llanto, continuas llamadas de atención, desobediencia excesiva y agresividad manifiesta hacia el otro bebé (quitarle los juguetes, pegarle, etc.) y la regresión -o vuelta atrás- de conductas que ya había adquirido, como son volverse a hacer pis en la cama o no comer solito cuando antes ya había aprendido a hacerlo.

Cuando el niño es muy pequeño -menor de dos años-, estas manifestaciones pasan más desapercibidas, ya que los niños que temen perder el amor de sus padres pueden manifestarlo mostrándose totalmente sumisos, obedientes, cariñosos en exceso... cualquier cosa para que sus papás no les abandonen. A medida que crecen, los celos infantiles se manifiestan de manera más patente mediante conductas agresivas y disruptivas, bruscas. Y a partir de los 5 ó 6 años los niños han alcanzado un nivel de desarrollo cognitivo suficiente como para manipular emocionalmente, casi como lo haría un adulto, como podría ser retirando el afecto a aquellos por los que se siente abandonado.

Cuando hablamos de celos infantiles, a todos nos viene a la cabeza la llegada de un nuevo hermano a la familia. Sin embargo, los niños sienten celos en muchas situaciones. Cuando tienen un hermano suele ser frecuente que aparezca esta emoción, pero también cuando hay algún otro niño que llama la atención de sus papás como son un sobrino, vecino, hijo de amigos, etc., cuando en las familias monoparentales aparece una nueva pareja, ... Incluso podríamos hablar de unos celos "evolutivos" que son los que experimenta el niño cuando pasa por la fase de "enamoramiento" (hablando en términos freudianos) de su mamá o su papá y tiene que compartir este amor con el otro miembro de la pareja parental. Estos celos evolutivos, se llaman a si, porque son propios de un período de tiempo en el desarrollo propio del niño y desaparecen una vez superada esta etapa.

Los niños nacen absolutamente dependientes de un adulto que cuide de ellos y que cubran todas sus necesidades básicas. Esta dependencia es física, pero también afectiva. Necesitan un apoyo constante en sus primeros años de vida. Cuando alguna circunstancia reduce el tiempo, el cariño o la dedicación que los padres ofrecen a un hijo, surgen los celos. El niño siente que tiene que competir por ganarse el cariño que hasta ese momento se le había otorgado de manera incondicional.

Los celos infantiles suelen considerarse normales y evolucionan favorablemente en un plazo más o menos largo de tiempo. Cuando los celos a un hermano o a otra persona se mantienen permanentes, pueden convertirse en patológicos y requieren un tratamiento especial. El proceso de adaptación es sencillo siempre y cuando el niño tenga una buena relación con ambos progenitores antes de la llegada del nuevo bebé y si continúa manteniendo lazos estrechos después.

Por tanto, aunque sabemos que un nuevo miembro en la familia acapara muchas atenciones, no sólo por el cariño y el afecto que se le tiene, si no por que necesita más tiempo para cualquier tarea por ser dependiente del adulto, es bueno mantener con el niño mayor unos espacios temporales en los que sólo participen el adulto y el niño, para que el niño sienta que él sigue siendo importante y aunque comparta a sus papás con el nuevo hermanito, al igual que antes, conserva a sus padres.

¿Qué podemos hacer ante los celos de nuestro hijo?

En primer lugar, vamos a buscar el motivo de esos celos. Ya sabemos que es una emoción que aparece ante la creencia de una posible pérdida de la persona que queremos, pero es bueno identificar si hay momentos muy claros y evidentes, que sean propicios y favorezcan ese sentimiento, como puede ser el nacimiento de un hermano. En otros, los celos son una reacción comprensible pero poco esperable, que sin duda, cuando aparecen, hay algún elemento que los desencadena. 

La mayoría de los padres saben qué pone celosos a nuestros hijos. Simplemente el hecho de comprenderlo, cambia nuestra actitud ante sus muestras de celos. Hasta cierto punto, podremos ponernos en su lugar y entender que los celos no son más que una manifestación ante algo que les hace sentirse indefensos y vulnerables.

Por tanto es bueno darle la oportunidad de que exprese lo que siente, de una forma adecuada, que no resulte dañina para él ni para otros.

Cuando veamos que manifiesta celos, podemos acercarnos a nuestro hijo y decirle que entendemos cómo se siente, pero que no puede golpear a otros o a sí mismo. Si de verdad se siente tan mal, le recomendaremos que busque otras formas de expresarlo: pidiéndonos cariño o contacto a nosotros,  utilizando juguetes u objetos inofensivos que le ayuden a descargar su ansiedad: cojines, pelotas o realizando conductas que le permitan relajarse: dar volteretas o correr en lugares adecuados para ello.

Si vemos que se aísla o no quiere jugar con el grupo por llamar nuestra atención, lo mejor es dejarlo tranquilo y cuando se reincorpore premiar con muchos elogios su decisión a participar de la actividad.

Estar pendientes de posibles situaciones que disparen el comportamiento celoso.

Es importante evitar realizar compensaciones de tipo material ya que lo que los niños echan de menos en estas ocasiones es nuestra compañía y atención, no el hecho de tener un juguete o un regalo.

Es aconsejable mantener las rutinas en la medida de lo posible e incluso si lo creemos positivo a pedirle su colaboración con el cuidado del hermanito pequeño, haciendoles saber lo importantes que son para su hermanito y cuanto les ayuda que estén ahí con nosotros.



¡¡Cree en tus posibilidades!!


La siguiente historia que os propongo es de uno de mis autores preferidos, Jorge Bucay. La elección de esta historia ha sido porque hay momentos en los que nos faltan fuerzas para seguir, confianza en nosotros mismos... A veces, creemos ser capaces de hacer cosas que otros no podrían, pero los demás nos desaniman, y terminamos perdiendo la fe en nosotros mismos; aunque no es solo la fe lo que perdemos, sino la oportunidad de saber hasta donde podemos llegar, hasta que punto somos capaces de conseguir lo que nos proponemos y de disfrutar de ello. 

No quiero quitarle protagonismo a esta historia, sólo deseo que la disfrutéis tanto como yo...

ANIMARSE A VOLAR, de 26 Cuentos para pensar, J. Bucay.

"..Y cuando se hizo grande, su padre le dijo: 

-Hijo mío, no todos nacen con alas. Y si bien es cierto que no tienes obligación de volar, opino que sería penoso que te limitaras a caminar teniendo las alas que el buen Dios te ha dado. 

-Pero yo no sé volar – contestó el hijo. 

-Ven – dijo el padre. 

Lo tomó de la mano y caminando lo llevó al borde del abismo en la montaña. 

-Ves hijo, este es el vacío. Cuando quieras podrás volar. Sólo debes pararte aquí, respirar profundo, y saltar al abismo. Una vez en el aire extenderás las alas y volarás... 

El hijo dudó. 

-¿Y si me caigo? 

-Aunque te caigas no morirás, sólo algunos machucones que harán más fuerte para el siguiente intento –contestó el padre. 

El hijo volvió al pueblo, con sus amigos, sus padres, sus compañeros con los que había caminado toda su vida. 

Los más pequeños de mente dijeron: 

-¿Estás loco? 

-¿Para qué? 

-Tu padre está delirando... 

-¿Qué vas a buscar volando? 

-¿Por qué no te dejas de pavadas? 

-Y además, ¿quién necesita? 

Los más lúcidos también sentían miedo: 

-¿Será cierto? 

-¿No será peligroso? ¿Por qué no empiezas despacio? 

-En todo casa, prueba tirarte desde una escalera. 

-...O desde la copa de un árbol, pero... ¿desde la cima? 

El joven escuchó el consejo de quienes lo querían. 

Subió a la copa de un árbol y con coraje saltó... 

Desplegó sus alas. 

Las agitó en el aire con todas sus fuerzas... pero igual... se precipitó a tierra... 

Con un gran chichón en la frente se cruzó con su padre: 

-¡Me mentiste! No puedo volar. Probé, y ¡mira el golpe que me di!. No soy como tú. Mis alas son de adorno... – lloriqueó. 

-Hijo mío – dijo el padre – Para volar hay que crear el espacio de aire libre necesario para que las alas se desplieguen. Es como tirarse en un paracaídas... necesitas cierta altura antes de saltar. 

Para aprender a volar siempre hay que empezar corriendo un riesgo. Si uno no quiere correr riesgos, lo mejor será resignarse y seguir caminando como siempre."


La ruptura con la realidad: Esquizofrenia

Me gustaría compartir con ustedes en qué consiste la esquizofrenia, pues algunas veces, nos llega información a través de los medios de comunicación que son magnificados o distorsionados. Los enfermos de esquizofrenia son personas que sufren gravemente, pues no entienden la realidad que les rodea, su mente les da una información distorsionada de la realidad y por lo tanto realizan una interpretación errónea de la misma.

La esquizofrenia es una enfermedad mental grave que afecta aproximadamente al 1 por ciento de la población mundial. Su inicio comienza normalmente en la adolescencia, principios de la adultez, siendo esta etapa crucial para el desarrollo personal. Los jóvenes que  comienzan a padecer este trastorno, sufren un parón en su desarrollo, mientras que el resto de sus compañeros siguen adelante con su vida. 

Eugen Bleuler, quien acuñó el termino esquizofrenia, quería referirse a una ruptura con la realidad, producida por una desorganización de las diversas funciones de la mente, de modo que pensamientos y sentimientos no vayan al unísono. 

La esquizofrenia se caracteriza por dos categorías de síntomas, positivos y negativos:


  • Sintomas positivos: se refieren a la presencia de algo que no tendría que estar, como alucinaciones, trastornos del pensamiento y delirios.
  • Síntomas negativos: se refieren a la ausencia de conductas normales, que deberían de darse, como la falta de ractividad emocional, habla escasa, falta de iniciativa, aislamiento social...

A continuación os explicaré en qué consisten los delirios, las alucinaciones y los trastornos de pensamiento, pues considero importante aclarar estos términos para no hacer un mal uso de ellos.

El trastorno del pensamiento se refiere a un pensamiento desorganizado, irracional. Es la dificultad para ordenar sus pensamientos de manera lógica y separar las conclusiones plausibles de las absurdas. En una conversación saltan de un tema a otro, a medida que se les ocurren nuevas ideas y asocian temas que en un principio no tienen que estar relacionados. También se muestra en la elección de palabras que escogen por que riman con la anterior que por su propio significado.

Los delirios son creencias claramente contrarias a los hechos que estas personas creen con total rotundidad. Los delirios de persecución (creer que alguien te persigue); los delirios de grandeza (creer que eres el nuevo Mesías, que tienes poderes divinos...) o los delirios de control (creer que el FBI o la nasa intenta controlar sus pensamientos o su vida através de rayos u hondas de radio) son los más destacados. 

Las alucinaciones son percepciones de estímulos que en realidad no están presentes. Como oir voces, sentir cosas, oler cosas, o ver imagenes que no están en la realidad. La típica alucinación esquizofrénica es la de oir voces que le hablan a la persona, que le ordenan que haga algo en particular, que le regañan o simplemente, le dicen cosas sin sentido.  A menudo, estas alucinaciones contribuyen al delirio o idea delirante.

En la actualidad sabemos que la esquizofrenia es un trastorno orgánico, hereditario, pues tiene una base biológica. Una de las pruebas más consientes muestra que la incidencia general es menor al 50%, por lo que nos indica que o bien están implicados varios genes o bien que tener un "gen de la esquizofrenia" confiere una vulnerabilidad a llegar a padecer esquizofrenia, pero la enfermedad en sí misma estaría desencadenada por otros factores.

Existen factores que, tras investigaciones recientes, parecen influir en la aparición de este trastorno, tales como la edad de los padres (la edad avanzada), el sexo, etnia, educación, y otros factores como consumo de sustancias adictivas.


Nadie sabe con seguridad cuál es la causa de la esquizofrenia, pero la constitución genética y la química cerebral probablemente tienen alguna influencia en su aparición. Los fármacos pueden aliviar muchos de los síntomas, pero pueden ser necesarios varios intentos antes de encontrar el fármaco adecuado. Pueden disminuirse las recaídas tomando el medicamento el tiempo que lo indique el médico. Con tratamiento, muchas personas mejoran lo suficientemente para llevar vidas satisfactorias.


A continuación os dejo un vídeo muy interesante donde se explica y se muestran ejemplos de personas que sufren esta enfermedad: Pincha aquí para ver el vídeo


Libros recomendados:



Los renglones torcidos de Dios es una novela publicada en 1979 por Torcuato Luca de Tena. En ella se relata la historia de Alice Gould, una detective que se interna en un hospital psiquiátrico siguiendo las pistas referentes a un caso de homicidio.
Con la finalidad de documentarse adecuadamente, el autor se internó durante 18 días en una institución psiquiátrica, donde convivió directamente con enfermos mentales que sirvieron de base para la creación de los personajes de la obra. 






Películas recomendadas: 

Una mente maravillosa: En 1947, John Nash (Russell Crowe) llega a la Universidad de Princeton. Es co-receptor, con Martin Hansen (Josh Lucas), de la prestigiosa beca Carnegie para las matemáticas. En la recepción se encuentra con un grupo de matemáticas prometedores y estudiantes de posgrado de ciencias, Richard Sol (Adam Goldberg), Ainsley (Jason Gray-Stanford), y Bender (Anthony Rapp). También conoce a su compañero de cuarto Charles Herman (Paul Bettany), un estudiante de literatura, y comienza una amistad poco probable.







El lado bueno de las cosas:Tras pasar ocho meses en una institución mental por agredir al amante de su mujer, Pat vuelve con lo puesto a vivir en casa de sus padres. Determinado a tener una actitud positiva y recuperar a su ex-mujer, el mundo de Pat se pone del revés cuando conoce a Tiffany, una chica con ciertos problemas y no muy buena fama en el barrio. A pesar de su mutua desconfianza inicial, entre ellos pronto se desarrollará un vínculo muy especial que les ayudará a encontrar en sus vidas el lado bueno de las cosas.

El propósito de cada uno...


Para estos días os propongo una hermosa historia conocida por El Helecho y el Bambú. La he elegido porque representa las diferencias entre nosotros, y que cada persona tiene su lugar y su cometido. Creemos, en ocasiones, que nuestra vida no tiene sentido, que no vamos a dejar nuestra huella, que no seremos nadie... pero eso no es cierto, pues para alguien somos importantes, para nosotros mismos. Somos, como decíamos en la historia de "el verdadero valor del anillo" una persona con valor propio, con cualidades propias, y la comparación con otros no tiene porqué responder a la realidad. Sin más, os dejo con esta maravillosa historia, El helecho y el bambú:


"Un día decidí darme por vencido…renuncié a mi trabajo, a mi relación, a mi vida. Fui al bosque para tener una última charla con Dios. 'Dios', le dije. '¿Podrías darme una buena razón para no darme por vencido?'

Su respuesta me sorprendió…'-Mira a tu alrededor', Él dijo.

'Ves el helecho y el bambú?' - 'Sí', respondí. 'Cuando sembré las semillas del helecho y el bambú, las cuidé muy bien. Les di luz. Les di agua.

El helecho rápidamente creció. Su verde brillante cubría el suelo. Pero nada salió de la semilla de bambú.

Sin embargo no renuncié al bambú. En el segundo año el helecho creció más brillante y abundante y nuevamente, nada creció de la semilla de bambú.

-Pero no renuncié al bambú.' Dijo Él. 'En el tercer año, aun nada brotó de la semilla de bambú. Pero no renuncié' me dijo.

'En el cuarto año, nuevamente, nada salió de la semilla de bambú. 'No renuncié' dijo.

'Luego en el quinto año un pequeño brote salió de la tierra. En comparación con el helecho era aparentemente muy pequeño e insignificante. Pero sólo 6 meses después el bambú creció a más de 100 pies de altura (20mts). Se había pasado cinco años echando raíces. Aquellas raíces lo hicieron fuerte y le dieron lo que necesitaba para sobrevivir'.

'No le daría a ninguna de mis creaciones un reto que no pudiera sobrellevar'.

Él me dijo.

'¿Sabías que todo este tiempo que has estado luchando, realmente has estado echando raíces?'. 'No renunciaría al bambú. Nunca renunciaría a ti. 'No te compares con otros' me dijo.

'El bambú tenía un propósito diferente al del helecho, sin embargo, ambos eran necesarios y hacían del bosque un lugar hermoso'.

'Tu tiempo vendrá' Dios me dijo. '¡Crecerás muy alto!'

'¿Qué tan alto debo crecer?' pregunté. '¿Qué tan alto crecerá el bambú?' me preguntó en respuesta . '¿Tan alto como pueda?' Indagué.


Nunca te arrepientas de un día en tu vida. Los buenos días te dan felicidad. Los malos días te dan experiencia. Ambos son esenciales para la vida. Continúa…

La felicidad te mantiene dulce. Los intentos te mantienen fuerte. Las penas te mantienen humano. Las caídas te mantienen humilde. El éxito te mantiene brillante. 

Si no consigues lo que anhelas, no desesperes... quizá sólo estés echando raíces...

Día mundial de la Enfermedad de Parkinson

Hoy, 11 de Abril es el día mundial de la enfermedad de Parkinson. La Enfermedad de Parkinson es una enfermedad que afecta al sistema nervioso en el área encargada de coordinar la actividad, el tono muscular y los movimientos.

Fue descrita por primera vez en el año 1817 por el médico inglés James Parkinson. Se trata de un proceso crónico que pertenece a un grupo de trastornos que tienen su origen en la degeneración y muerte progresiva de unas neuronas, las dopaminérgicas, cuyo neurotransmisor primario es la dopamina y que cumplen funciones en el sistema nervioso central. Debido a estas características, se considera una enfermedad neurodegenerativa.

La escasa atención que han prestado las autoridades sanitarias de todo el mundo a un problema de creciente impacto sociosanitario han motivado a las asociaciones de afectados, en colaboración con la OMS, a promover nuevas iniciativas que sirvieran para concienciar a toda la sociedad sobre la gravedad de este problema. Con la celebración del Día Mundial de la enfermedad de Parkinson, que tiene lugar desde 1997 el día 11 de Abril -coincidiendo con el aniversario del nacimiento del Dr. James Parkinson-, se pretende concienciar y sensibilizar a la población sobre la trascendencia y las graves consecuencias de este trastorno neurodegenerativo.

Los síntomas de la enfermedad de Parkinson se manifiestan una vez se produce una importante pérdida de las neuronas encargadas de controlar y coordinar los movimientos y el tono muscular. Esta pérdida neuronal se localiza en la zona de unión entre el cerebro y la médula espinal, el tronco del encéfalo, particularmente en aquellas neuronas que se hallan en un núcleo llamado sustancia negra y más concretamente, en una porción de este núcleo que se denomina la parte compacta. La sustancia negra recibe este nombre debido a que algunas neuronas de este núcleo se encargan de producir un pigmento que se llama melanina y que tienen una coloración oscura.

En esta enfermedad se pierden dichas neuronas, por lo cual el núcleo palidece. A medida que las neuronas pigmentadas de la sustancia negra desaparecen, se deja de producir una sustancia llamada dopamina, que actúa como neurotrasmisor, es decir, se encarga de trasmitir información desde la sustancia negra a otras zonas de cerebro que forman entre sí un circuito de conexiones. Como consecuencia de la degeneración de la sustancia negra disminuyen los niveles de dopamina, apareciendo los trastornos característicos de la enfermedad.


La esperanza de vida de los afectados de Parkinson es parecida a la de la población no afectada, pero su estado clínico se va modificando con los años. Se trata de una enfermedad que afecta por igual a hombres y mujeres. Su distribución geográfica es uniforme en todo el mundo -no hay diferencias raciales-. Es más frecuente en las personas mayores, afectando especialmente a las personas que se encuentran en el rango de edad de 40 a 70 años, pero no se pueden obviar casos de personas más jóvenes que padecen dicha enfermedad.

Afecta a 1/1000 personas en todo el mundo, convirtiéndose en la segunda enfermedad neurodegenerativa en las personas mayores. Actualmente, se estima que más de seis millones de personas sufren esta enfermedad, entre ellas deportistas como Mohamed Ali o Michael J.Fox, apareciendo también este trastorno en personajes históricos como Franco, Dalí, Hitler, Mao Zedong y Juan Pablo II. En España, según la SEN, se calcula que existen unos 150.000 afectados con Enfermedad de Parkinson, muchos están aún sin diagnosticar.


Los síntomas principales son muchos y de diferente índole. Los movimientos voluntarios son lentos, existe una clara rigidez muscular y se descubren importantes alteraciones de la marcha, con tendencia a arrastrar los pies y a bracear menos. Aparecen frecuentes episodios de pérdida del equilibrio. Es característico el temblor, que se suele acentuar en reposo. El paciente manifiesta cansancio, fatiga y abatimiento. Es frecuente la pérdida de expresión facial. Surgen importantes cuadros depresivos asociados. También son habituales episodios de estreñimiento, exceso de sudoración y de producción de saliva.

Contamos con 45 asociaciones en todo el ámbito nacional. Con la colaboración de ellas podemos ofrecer la amistad y el apoyo a los afectados de párkinson, sus familias y cuidadores. Para localizar una asociación cerca de su ciudad, vaya a la página web de la Federación Española de Parkinson, donde se encuentra el listado de las asociaciones. Pinche aquí para ver asociaciones.


Hasta el momento tan sólo se disponen de tratamientos sintomáticos, la mayoría de los cuáles tienen como objetivo prioritario ayudar a mejorar la acción de la dopamina o potenciar su formación en el cerebro. El tratamiento de este conjunto de fármacos puede ser oral, dérmico, subcutáneo y/o intraduodenal. La levodopa ha sido, hasta ahora, el fármaco de primera elección.

Es importante reconocer los síntomas psicológicos y neuropsiquiátricos, tales como los trastornos del estado del ánimo, la ansiedad o los trastornos sexuales porque son frecuentes y repercuten en la calidad de vida. A continuación, os dejo una guía práctica 
elaborada por la Unidad de Trastornos del movimiento y Parkinson del Centro Teknon, que se dirige principalmente a pacientes de Parkinson y familiares, y creemos que también resulta de ayuda para amigos y personas cercanas a las personas enfermas de Parkinson, profesionales sanitarios y toda persona que se interese en comprender factores centrales para la calidad de vida de los enfermos de Parkinson.


Esta guía está elaborada mediante preguntas que habitualmente se plantean afectados de enfermedad de Parkinson y sus familiares. A través de ella se intenta aclarar algunas dudas respecto a los problemas emocionales y neuro-psiquiátricos asociados a la enfermedad, así como en relación a algunos recursos de ayuda psico-social. Entre los temas tratados, se encuentran la depresión, la ansiedad, la diferencia entre estar triste y estar deprimido, los síntomas psicóticos, la sexualidad, el mal dormir, los problemas emocionales, la relevancia del tratamiento y ayuda de grupo, el impacto sobre la familia, el rol del cuidador, la prevención del malestar familiar.

Dicha información debe ser completada por los profesionales que atienden a cada uno de los pacientes y sus familiares de forma individualizada.

Consideramos que es una guía de mucha ayuda, ya para saber que pueden presentarse problemas psicológicos y conocer los más frecuentes, así como por los consejos que brinda para mejorar estas situaciones.

Guía para pacientes y familiares con Parkinson






Podrán encontrar más información en la web de la Federacion Española de Parkinson (www.fedesparkinson.org) , fuente principal de esta estrada.


Tengo el síndrome de la Tourette


El síndrome de Tourette recibe el nombre por Georges Gilles de la Tourette, quien fue el primero en describir este trastorno en 1885. Existe evidencia fuerte de que este síndrome se transmite de padres a hijos, aunque el gen causante de este trastorno aún no se ha detectado. 

El síndrome de Tourette, también llamado trastorno de Tourettesíndrome de Gilles de la Tourette, o simplemente Tourette, es un trastorno hereditario, con inicio en la infancia, caracterizado por múltiples tics físicos (motores) y vocales (fónicos). Estos tics tienden a aumentar y disminuir. Se pueden suprimir temporalmente y son precedidos por un impulso premonitorio. Se define como parte de un espectro de trastornos por tics, que incluye tics transitorios y crónicos.

Es una afección que lleva a las personas a realizar movimientos o sonidos rápidos y repetitivos que no pueden controlar. Estos movimientos o sonidos son conocidos como tics. A menudo, asociado con la exclamación de palabras obscenas o comentarios socialmente inapropiados y despectivos (coprolalia), pero este síntoma está sólo presente en una pequeña minoría de afectados. 

El síndrome de Tourette ya no es considerado una enfermedad rara, pero no siempre es correctamente diagnosticado, porque la mayoría de los casos son leves y la severidad de los tics disminuyen en la mayoría de los niños a su paso por la adolescencia. 

El síndrome de Tourette puede ser grave o levePor lo general, los síntomas del síndrome de Tourette se manifiestan en el individuo antes de los 18 años de edad. Puede afectar a personas de cualquier grupo étnico y de cualquier sexo, aunque los varones lo sufren unas 3 ó 4 veces más que las mujeres. A pesar de que los síntomas oscilan entre leves hasta muy severos, en la mayoría de los casos son moderados.

La mayoría de las personas afectadas notan por primera vez los síntomas del síndrome de Tourette durante la infancia, entre las edades de 7 y 10 años.

El síntoma inicial más común es un tic facial, al cual pueden seguir otros. Un tic es un movimiento o sonido repetitivo, rápido y súbito. Pero los síntomas del síndrome de Tourette pueden fluctuar desde movimientos menores y diminutos (como gruñidos, aspiración de aire por la nariz, tos...) hasta movimientos y sonidos constantes que no se pueden controlar.

Tener un tic no es lo mismo que sufrir Tourette, pues el síndrome de la Tourette es un conjunto de tics, de origen genetico y heredado que se comienza a desarrollar en la infancia. 


Estos vídeos os mostrarán de forma clara e ilustrativa del tema que estamos tratando:
Tengo el síndrome de la Tourette
Tengo el síndrome de la Tourette II
Tengo el síndrome de la Tourette III



¿Porqué a mamá le está creciendo la barriguita?

Hablar con nuestros hijos sobre sexo siempre ha resultado difícil. Incluso en la actualidad, donde nos sentimos libres para hablar de cualquier tema con naturalidad, sigue existiendo pudor e incluso "vergüenza" a hablar de ello con nuestros pequeños. Pero tal vez la peor parte es cuando los niños, aún muy pequeños, comienzan a preguntar de dónde vienen los bebés. A veces, por vergüenza o por poca capacidad para explicar de forma sencilla las cosas, no sabemos explicarles correctamente cómo funciona el sexo. Entonces, ¿cómo hablar de sexo con niños pequeños?

A pesar de lo que muchos padres creen, la mejor opción es comenzar a hablar con los niños sobre sexo en una niñez temprana. Aunque sea incómodo al principio, se nos hará más fácil con el tiempo.

Debemos tener en cuenta que hablar con los hijos de sexo no solo implica explicar cómo nacen los bebés y los métodos anticonceptivos a utilizar, sino también hablar de elecciones sexuales, el placer en el sexo, los peligros de Internet y la violación de la privacidad sexual, la pornografía y todas aquellas cosas que se nos puedan ocurrir a nosotros y a nuestros hijos. Lógicamente, las preguntas y las respuestas varían con la edad del niño hasta llegar a la adolescencia.

Debemos elegir buenos momentos para hablar con los niños sobre sexo. El mejor de todos es cuando el niño pregunta, pero por ejemplo un nuevo hermanito o primo en la familia es un buen momento para hablar de la reproducción, y durante lel baño de los órganos sexuales. 

Por otra parte, no debemos mostrarnos incómodos ante los niños con las preguntas que nos hacen. Nosotros tenemos pudor, pero ellos no. Sin embargo, si ven que sus padres se avergüenzan terminarán por reprimir sus dudas, lo que en un futuro será peor.

Tampoco es bueno reírse de sus dudas, estar demasiado serio, hacer explicaciones largas e incomprensibles sólo creará mas dudas e incertidumbres. En todas las explicaciones, debemos ser claros pero adaptar las respuestas a la edad del niño. Seguramente a los cuatro años no está preparado para entender qué es un cigoto, un feto, un espermatozoide o una trompa de falopio, pero se merece una explicación cierta y sencilla. Por ello, según las edades las preguntas y sus dudas van a ir variando:


Entre los 18 meses y los 3 años el niño comienza a aprender sobre su cuerpo, reconoce su sexualidad, y por tanto es importante nombrarle todos los órganos y partes del cuerpo por su nombre real. Además, enseñarle los conceptos de privacidad y de partes que no deben ser enseñadas en público.

Entre los 4 y los 5 años los niños ya comienzan a tener interés en la sexualidad. Preguntan de dónde vienen los bebés, por qué los cuerpos de niño y niña son diferentes y tienen la necesidad y curiosidad de tocar sus genitales. Por eso, hay que explicarle correctamente lo que puede hacer y lo que no; por ejemplo, mirarse el pene o masturbarse no se puede hacer en el parque o en el recreo. Estas conductas son normales, así que no debemos asustarnos ni tomarlas a mal. Los niños exploran su cuerpo y desde la inocencia, reconocen una sensación de placer ante la masturbación. No tenemos porqué escandalizarnos ante ello, pero si reconducir esa conducta hacia situaciones más apropiadas.

Los niños entre los 5 y los 7 años saben más de relaciones y tienen un mayor interés por lo que hacen los adultos sexualmente. Sus preguntas son más complejas y suele hacer razonamientos propios para entender la sexualidad.

Entre los 8 y los 10 años los niños ya han desarrollado el sentido de lo correcto y lo incorrecto, por lo que sus dudas se encaminan más por este sentido. También en saber la parte amorosa de sus padres –cómo se conocieron, cómo se enamoraron–. Incluso es un buen momento para hablar de la homosexualidad, del amor de pareja y de la diferencia entre sexo y amor. Es un buen momento para hablar del embarazo a temprana edad, del desarrollo y la pubertad, de las ETS y de los métodos anticonceptivos.

Algunas de las preguntas que nos encontraremos serán:

- ¿Cómo llegan los bebés a la barriga de las mamás?

Porque papá y mamá, como se aman mucho, hacen una celebración especial en la que se unen para dejar el bebé allí dentro.

- ¿Cómo nacen los bebés?

Todos los bebés necesitan nueve meses en la panza de mamá. Cuando están listos, el doctor ayuda a mamá a que el bebé salga de su panza. Si necesitan más explicaciones, añadir que lo expulsa por la vagina podrá ser útil.

- ¿Por qué tienes pelos?

Porque las personas, a medida que envejecemos, vamos cambiando.

- ¿Por qué las niñas y los niños son diferentes?

Porque tienen diferente sexo, es decir, unos tienen unos órganos que son X e Y, y otros tienen A y B.

A medida que el niño madura, las respuestas pueden estar más desarrolladas. Son las preguntas de nuestros hijos las que nos indicarán el nivel de respuestas que podemos emplear.

Hablar de sexo con niños pequeños no es fácil, pero tampoco imposible. 


Visitas